viernes, 25 de noviembre de 2011

Foro sobre minería en Oaxaca.


Autoridades agrarias, municipales y organismos civiles convocan al segundo foro regional informativo sobre minería.

A raíz de la explotación minera de la empresa Cuzcatlán, Filial de la Canadiense Fortuna Silver, en el distrito de Ocotlán, y las actividades de exploración minera realizadas en este mismo distrito y en el distrito de Ejutla, así también debido a la falta de información en la región sobre las concesiones otorgadas por el gobierno federal y los impactos generados por la minería, se realizará el Segundo Foro Regional Informativo sobre Minería y sus Impactos en Comunidades Indígenas y Rurales el día sábado 26 de Noviembre de 2011, en la Agencia Municipal de “Maguey Largo”, San José del Progreso, Ocotlán.

Esta iniciativa es convocada por autoridades agrarias y municipales de la región de valles centrales, Sierra Norte y organismos civiles de derechos humanos, quienes afirman que es un evento legítimo y pacífico
surgido a raíz de la preocupación de los pueblos de los distritos de Ocotlán y Ejutla afectados por las actividades mineras en su territorios, mismas que hasta la fecha no han sido informadas ni consultadas, violando con ello los estándares internacionales de derechos humanos.

Los Convocantes consideran que este evento contribuirá al ejercicio pleno del derecho de reunión, libre expresión e información, así como el derecho a la libre determinación y autonomía de los pueblos, por lo cual hacen un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales para que garanticen la seguridad e integridad física y moral de los y las participantes, ya que desde 2006 hasta la fecha existe un clima de
inestabilidad y polarización social surgida por la entrada de empresas mineras a la región sin el menor respeto a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, quienes ancestralmente han privilegiado la
toma de decisiones colectivas y la construcción de consensos para el bien comunitario, a diferencia de las empresas quienes corrompen a las autoridades y sólo buscan beneficios económicos y personales.

Por tal motivo hacemos una cordial invitación a comunidades, ejidos, autoridades, organizaciones y ciudadanos/as para que participen en dicho evento.

Convocan: Agencia Municipal de Maguey Largo, San José del Progreso; Agencias Municipales y Autoridades Ejidales de El Vergel y su Anexo Los Ocotes, Ejutla de Crespo; Autoridades Municipales y Comunales de Capulalpam de Méndez; Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios.


-- Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa    @FAOantimsx     Facebook - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO    Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA         Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios 

viernes, 18 de noviembre de 2011

Los medios de difusión al servicio de las transnacionales dedicadas a engañar a la gente y justificar delincuentes.



El día 17 de noviembre de 2001 en diversos diarios locales apareció una noticia en la que se alude a  la resolución que el Segundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito en San Luis Potosí emitió en el toca 316/2011 ratificando la resolución que en el amparo 532/2011 ya había emitido el Juez Sexto de Distrito  del mismo circuito en el que desecha el dicho amparo que promovió Pro San Luis Ecológico A.C. por considerar erróneamente que se interpuso fuera de tiempo, tan fue así que un Magistrado honesto de los tres que dieron el fallo, emitió un voto particular en el que se inconforma con la resolución y hace una exposición de los hechos y demuestra que hubo exceso y  parcialidad en la resolución.
Pero además en ningún momento los tribunales se enfocaron en determinar si Cerro de San Pedro es un lugar con vocación minera o como lo  clasifica un decreto de 24 de septiembre de 1993 “Zona de preservación de la vida Silvestre”. El Amparo que  Pro San Luis Ecológico A.C., interpuso, se centraba en la inconformidad en contra de las autoridades del  municipio de Cerro de San Pedro y otras estatales, por no haber cumplido como lo marca la Ley con las normas que se deben cumplimentar para llevar a cabo un Plan de Ordenación municipal que se ejecutó a escondidas de la población afectada y que comprende los cinco municipios conurbados a la capital del estado, ya que estos eran protegidos ambientalmente por el Decreto de 1993, lo cual ahora los hace sumamente vulnerables a la contaminación que genera la empresa New Gold-Minera San Xavier y otras que se pretenden instalar en el municipio, sobre todo por que todas incluyendo la capital del estado se surten del mismo acuífero, que de acuerdo con la manifestación de impacto ambiental que emitió la dicha empresa minera va a ser contaminado por sus actividades.
En si dicha resolución en nada cambia la situación de ilegalidad en la que ha estado operando Minera San Xavier, al contrario deja de manifiesto que desde 1995 ha estado operando en una zona que por decreto está prohibida  para actividades mineras, y que hasta ahora la misma en complicidad con las autoridades estatales y municipales están tratando de echar para abajo ese decreto para justificar que ahora si ya trabajan legalmente.

--
-- FAO Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier

   @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO           Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA       

martes, 15 de noviembre de 2011

Núcleo agrario de Cerro de San Pedro: DENUNCIA PUBLICA


A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

En un acto de evidente provocación, el día 11 de Noviembre de 2011 el grupo de choque de la MSX  se apoderó del Salón ejidal en Cerro de San Pedro, pese a tener conocimiento de dicho acto, el Frente Amplio Opositor no intervino para no caer en confrontación.
En necesario señalar que el salón ejidal que se encuentra ubicado en la calle Juárez de la cabecera municipal de Cerro de San Pedro y ha estado en posesión quieta y pacifica  de legítimos ejidatarios desde el 17 de Julio de 2005, fecha hasta la cual estuvo en manos de habitantes de la Zapatilla y de Cerro de San Pedro que se hicieron pasar por ejidatarios, usurpando funciones de manera ilegal. Desde entonces es un lugar  en cuya dirección legal los diversos juzgados de distrito  notifican actos jurídicos al Núcleo Agrario.
La verdadera importancia de este espacio físico radica en que no solamente ha servido para reuniones internas del Núcleo Agrario, sino que es un espacio comunitario de expresión de la lucha que se lleva como resistencia a la presencia de la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, sede de innumerables visitantes distinguidos por sus heróicos actos de resistencia en el país, tales como el FZLN, habitantes de Zimapan y Pasta de Conchos, Ignacio del Valle  líder de la lucha en Atenco,Frente de lucha en defensa de la tierra, hermanos Cerezo del Comité Cerezo, Greenpeace, etc,. Asimismo  es un espacio de expresión cultural en donde se han llevado a cabo eventos como exposiciones de pintura, fotografía y cartel, conciertos  musicales y conferencias, cursos internacionales de fotografía y pintura y sede  de una biblioteca en formación en el marco de la escuela critica alternativa de artes y oficios “Dra. Beatriz Septien. 
Actualmente es un espacio que funciona como un modulo de información sobre la Campaña Internacional contra el uso de cianuro en minería, en donde se brinda información acerca de los peligros que implica el uso de cianuro en minería a gran escala y los daños de la misma a las comunidades aledañas y al medio ambiente.
En  este espacio físico se resguarda un acervo cultural comunitario que mas que valor material tiene una importancia y un valor moral muy alto para quienes estamos convencidos que la Minera San Xavier es una aberración y un símbolo del poder empresarial que deteriora la soberanía  nacional y la democracia.
Por lo tanto, denunciamos este   acto públicamente y responsabilizamos  a la Presidencia Municipal de Cerro de San Pedro por avalar actos delictivos en contra de la comunidad, a laPGR por su falta de actuación e irresponsabilidad en la demanda interpuesta desde hace mas de dos años por los ejidatarios legitimos contra este grupo de personas manejadas por la MSX, a la Procuraduria Agraria por no actuar de oficio contra falsos ejidatarios, a Alejandro Riverarepresentante legal de este grupo y empleado de la Minera San Xavier.
Cualquier perdida parcial o total  de los bienes culturales comunitarios que ahí se resguardan será responsabilidad de los antes mencionados, y exigimos la actuación enérgica de las autoridades  para que el espacio sea asegurado y restituido de inmediato a los legítimos ejidatarios conforme a derecho.

Ana María Alvarado García
Ejidataria de Cerro de San Pedro


ccp
Medios de comunicación 
Autoridades 
 
Link sobre videos de eventos en el Salón ejidal
 
http://www.youtube.com/watch?v=3Cg40XHGXu0   comité CEREZO

http://www.youtube.com/user/amaguerreando?ob=5#p/u/5/NSZAQeBTTYI    Visitantes habitantes de Atenco

Minera San Xavier, catástrofe para SLP - La Jornada MINERA


SUPLEMENTO ESPECIAL

DIR GRAL: CARMEN LIRA SAADE                                

LUNES 14/11/11

También están en riesgo de ser dinamitados templos, escuela y otros edificios

Minera San Xavier, catástrofe para SLP

  • De julio de 2005 a marzo de 2010 la firma detonó cada día una carga de 25 toneladas de explosivos

Minera San Xavier, en el Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. Fotografía/ La Jornada
Jaime Avilés,
enviado. Cerro de San Pedro, SLP
Uno de los casos más emblemáticos de la corrupción que generan las empresas mineras para obtener impunidad es el del cerro de San Pedro, que de julio de 2005 a marzo de 2010 fue reducido a polvo por la canadiense New Gold Inc, a través de su filial, Minera San Xavier, la cual nunca ha tenido permisos legales para explotar ese yacimiento de oro y plata, a sólo 8 kilómetros de la capital del estado.
La historia de este lugar está ligada a la de México. En 1594 terminó aquí la Guerra Chichimeca, que llevaba más de 50 años en el desierto. En lo espiritual el cerro quedó a cargo de san Pedro, porque tres de sus nuevos dueños se llamaban Pedro, mientras en lo administrativo se sometió a la villa de San Luis Minas del Potosí, hoy convertida en una ciudad de un millón 600 mil habitantes.
El nombre –San Luis Minas del Potosí– anudó el aura milagrosa de san Luis Rey con la vocación mineral del desierto y el mito del Potosí (palabra que Cervantes puso de moda como sinónimo de inmensa riqueza). No por nada, en el escudo de armas de la entidad aparece el rey Luis IX de Francia, de pie sobre el cerro de San Pedro, entre un lingote de oro y otro de plata.
Pese a lo anterior, gracias a Minera San Xavier y a todos los poderosos que cortejó y sedujo, el cerro de San Pedro ya no existe, pero ahora también están en riesgo de ser dinamitados sus templos, su escuela, su barbería, su panadería y otros edificios de gran valor arquitectónico que pertenecen al patrimonio cultural del país.
Mario Martínez Ramos, ingeniero geólogo e hidrólogo, sabio conocedor del tema, nació en este pueblo cuando la mina era explotada a través de un pozo vertical, de 500 metros de profundidad, por el que los trabajadores subían y bajaban en “calesas” –elevadores de madera jalados con cuerdas– y el agua acumulada en el fondo era expulsaba por bombeo.
Entonces, recuerda, “cada tonelada de roca daba siete gramos de oro”. La mina cerró en 1949, porque tras la Segunda Guerra Mundial “había pedazos de metal regados por toda Europa y eso abatió la demanda”. La fiebre del oro, sin embargo, reapareció al final del sexenio de Ernesto Zedillo.
El 26 de febrero de 1999, Julia Carabias, entonces secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), otorgó a Minera San Xavier una “autorización de impacto ambiental”, con lo cual violó un decreto federal del 6 de enero de 1972, que declara al cerro de San Pedro “zona de monumentos” coloniales, así como un decreto estatal del 24 de septiembre de 1993, que lo define como “zona de preservación de vida silvestre” y prohíbe toda actividad industrial.

Mineros en Huelga en Pachuca, Hidalgo, 1985. fotografías/ Pedro Valtierra/ Archivo La Jornada
No obstante, Zedillo autorizó a Minera San Xavier demoler el cerro y extraer oro y plata por el sistema de lixiviación, que consiste en lo siguiente: una vez triturada, la roca es depositada en largas tinas metálicas al aire libre y bañada con toneladas de cianuro y millones de litros de agua. La reacción química forma una “solución preñada” y ésta escurre hacia las cazuelas que recogen las partículas de los metales preciosos. Los desechos tóxicos son arrojados al suelo y por filtración llegan a los mantos del subsuelo que abastecen de agua a los habitantes de San Luis Potosí.
Para invalidar esa autorización, don Mario, decenas de activistas del pueblo así como ambientalistas de San Luis y de otras regiones del país y del mundo, fundaron el Frente Amplio Opositor (FAO). Se argumentó que Semarnap violó los decretos que protegen la flora, fauna y los monumentos coloniales pero, además, ignoró que el cerro de San Pedro está a 2 mil 50 metros de altura sobre el nivel del mar y por ello 250 metros más arriba de San Luis Potosí, por lo que, de modo inevitable, “los escurrimientos de agua superficiales y subterráneos” se dirigirán a la capital del estado, y “los vientos dominantes (que) viajan de oriente a poniente” llevarán hacia allá los vapores tóxicos que exhala el cianuro. Por lo tanto, concluyeron, ambos factores perjudicarán “gravemente la salud de más de un millón y medio de personas”.
La batalla se prolongó hasta el primero de septiembre de 2004, cuando el Tribunal Superior falló a favor del FAO. De inmediato, el gobierno de Vicente Fox apeló, pero el tribunal ratificó su sentencia el 5 de octubre de 2005. Una nueva contrademanda reabrió el proceso pero la resolución de los magistrados fue reconfirmada el 21 de septiembre de 2009. Con lealtad digna de mejor causa, el gobierno federal volvió a la carga y, por cuarta ocasión, el Tribunal Superior le dio la espalda en noviembre de 2010, sólo que en esta ocasión Semarnat no informó a los quejosos, es decir, al FAO, que habían derrotado a otra vez a Minera San Xavier.
“Nosotros nos enteramos de chiripa por Internet en abril de 2011”, cuenta el ingeniero Martínez Ramos, quien gracias a la experiencia que ha acumulado como defensor de su pueblo natal hoy coordina la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) en la zona norte del país, y asesora a los distintos movimientos de resistencia ciudadana que se ven amenazados por las compañías extractivas.
“Hemos ganado todas las instancias legales, pero la alianza entre la minera y el gobierno es mucho más poderosa que la ley”. Lo dice porque le consta. Recuerda que en 2004 Fox llegó a Cerro de San Pedro y se llevó al presidente municipal a Los Pinos para obligarlo a darle a Minera San Xavier un permiso especial. Así, de julio de 2005 a marzo de 2010, la firma detonó cada día una carga de 25 toneladas de explosivos para volar 80 mil toneladas de roca, de las cuales 32 mil toneladas pasaron a las tinas de lixiviación donde cada tonelada produjo... medio gramo de oro.
Parece una cantidad risible. No lo es: de cada 32 mil toneladas, Minera San Xavier obtuvo 15 kilos de oro al día, lo que a precios de 2010 le dio una ganancia anual estimada en 218 millones de dólares. El cerro de San Pedro fue borrado del mapa en cinco años, a cambio de mil millones de dólares, pero la destrucción avanza y ahora pretende derribar las iglesias y todas las demás edificaciones del pueblo, porque el precio actual del oro ronda los mil 900 dólares por onza.
Para el ingeniero Martínez Ramos, “ese dinero le basta y sobra a Minera San Xavier para comprar la simpatía de todas las autoridades”.
Este reportero comprobó que a pesar de los datos, aún no documentados, según los cuales la contaminación del suelo, del agua y del aire ha incrementado las muertes por enfermedades de tipo degenerativo, la empresa es custodiada por el Ejército, al que le construyó un cuartel a la medida; además, cuenta con la bendición de don José Morales Reyes, arzobispo de San Luis Potosí; el aval técnico y científico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la protección de todas las instancias de gobierno a escala municipal, estatal y federal.
Tantos poderes, tantas influencias, acabaron por engendrar un monstruo jurídico, pues luego de ocultar el fallo adverso a Minera San Xavier que el Tribunal Superior emitió el pasa- d o 10 de noviembre, el gobierno estatal publicó el 26 de marzo de 2011 un decreto para anunciar que Cerro de San Pedro cambió su uso de suelo –ya no es de “preservación de vida silvestre” sino de “explotación minera”– y el de cuatro municipios que la rodean, incluyendo la ciudad de San Luis Potosí, que de tal suerte en un descuido también podría ser destruida con cargas de explosivos, para que los canadienses extraigan el oro que recubre los altares de sus iglesias...
En consecuencia, el pasado 11 de agosto Semarnat le otorgó una nueva autorización de impacto ambiental.
Es, resume don Mario, la misma táctica que usan hace más de 15 años: “se cobijan en documentos ilegales, que mientras son echados abajo por los jueces les permiten ganar tiempo para seguir trabajando. Lo que todos los mexicanos debemos preguntarnos es: ¿dónde está la riqueza que han obtenido las mineras en México? Aquí ni siquiera pagan impuestos”




-- Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa    @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO         FAO Montreal FDWirikuta Tamatsima Wahaa          Salvemos Wirikuta TW Blog @FDWirikuta               Facebook - Salvemos Wirikuta            Asamblea Nacional de Afectados Ambientales        Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA              Otrosmundos Chiapas                Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios   LAVIDA

sábado, 12 de noviembre de 2011

Despojo a los ejidatarios de Cerro de San Pedro


URGENTE


AYUDANOS A DIFUNDIR LO SIGUIENTE:

Nuevamente los verdaderos ejidatarios de Cerro de San Pedro echan abajo una sentencia en la que se intenta reconocer a un grupo de sujetos pagados por la Minera San Xavier-New Gold como miembros del ejido, dicha sentencia obtenida por los Ejidtarios miembros del Frente Amplio Opositor, establece la titularidad de las Tierra ejidales en contra de los sujetos al servicio de la empresa canadiense, cabe señalar que la resolución fue notificada el dìa de hoy por medio de lista, sin embargo y pese a esto, dichos sujetos en forma violenta apoyados por el Sindico Municipal se apoderaron de las instalaciones del Núcleo Agrario contraviniendo el fallo obtenido.



Como siempre y no obstante de la denuncia hecha a las autoridades Estatales y Federales, fueron omisos en actuar. Solictamos el apoyo de la Sociedad para hacer cumplir este fallo y no ser desposeidos por la empresa y sus esbirros.

Difunde en tus redes esta denuncia...

AMPARO 620/2009 JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO. publicado el 11-11-11 en:

http://www.cjf.gob.mx/



Agréguese para que obre como corresponda el oficio a que se refiere la razón de cuenta, mediante el cual remite los presentes autos, consistentes en dos tomos de mil seiscientas cuarenta y seis fojas, siete anexos correspondientes a las constancias remitidas por las autoridades responsables, disquete, y anexa testimonio de la resolución dictada dentro del toca 343/2011, relativo al recurso de revisión interpuesto por Manuela Gómez Tristán. Guárdese por separado los cuadernos formados con motivo del recurso de revisión para subsecuentes medios de impugnación, que en su caso se hagan valer, acúsese el recibo de estilo correspondiente y háganse las anotaciones necesarias en el libro de gobierno respectivo. La resolución referida dice: PRIMERO.- SE REVOCA LA SENTENCIA RECURRIDA. SEGUNDO.- SE ORDENA REPONER EL PROCEDIMIENTO en el juicio de amparo 620/2009-6, promovido por el Ejido Cerro de San Pedro, del Municipio de Cerro de San Pedro del Estado de San Luis Potosí, por conducto de su representante sustituta Manuela Gómez Tristán. En cumplimiento a la sentencia del Segundo Tribunal Colegiado, se deja sin efecto la sentencia pronunciada por este Juzgado el catorce de abril de este año, y se señalan las diez horas del cinco de diciembre de dos mil once, para la celebración de la audiencia constitucional en este expediente...


-- Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa    @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO         FAO Montreal FDWirikuta Tamatsima Wahaa          Salvemos Wirikuta TW Blog @FDWirikuta               Facebook - Salvemos Wirikuta              Playeras con Causa Asamblea Nacional de Afectados Ambientales        Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA              Otrosmundos Chiapas                Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios   LAVIDA

miércoles, 9 de noviembre de 2011

III ENCUENTRO NACIONAL DE AFECTADOS POR LA MINERIA EN MEXICO


III ENCUENTRO NACIONAL DE AFECTADOS POR LA MINERIA EN MEXICO
(RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERIA)

11/11/11
Guanajuato, Guanajuato, México

http://www.remamx.org/




-- Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa    @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO           FDWirikuta Tamatsima Wahaa          Salvemos Wirikuta TW Blog           @FDWirikuta               Facebook - Salvemos Wirikuta      Asamblea Nacional de Afectados Ambientales        Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA              Otrosmundos Chiapas                Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios   LAVIDA

martes, 25 de octubre de 2011

MINAS Y MENTIRAS. (Documental sobre Minera Cuzcatlán).





Jueves 27 de octubre, 19hrs, La Jicara Librería
Presentación y charla
MINAS Y MENTIRAS
Dir. Roberto Stefani

Documental sobre la mina Cuzcatlán en San José del Progreso, Ocotlán.
Presentado por su director.

Producido por el Centro Prodh en colaboración con el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios y la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán.

Dónde:         Librespacio cultural La Jícara 
                    Librería-Galeria-Restaurante
                    Porfirio Díaz #1105, Col. Centro
                   Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
                   Tel. 5165638
                   www.lajicara-libreria-restaurante.blogspot.com



-- Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa    @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO         FAO Montreal FDWirikuta Tamatsima Wahaa          Salvemos Wirikuta TW Blog @FDWirikuta               Facebook - Salvemos Wirikuta              Playeras con Causa Asamblea Nacional de Afectados Ambientales        Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA              Otrosmundos Chiapas                Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios   LAVIDA

Declaración de San Pablo. (Perú)

DECLARACIÓN DE SAN PABLO

-- Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa    @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO         FAO Montreal FDWirikuta Tamatsima Wahaa          Salvemos Wirikuta TW Blog @FDWirikuta               Facebook - Salvemos Wirikuta              Playeras con Causa Asamblea Nacional de Afectados Ambientales        Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA              Otrosmundos Chiapas                Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios   LAVIDA

martes, 11 de octubre de 2011

XVI ANIVERSARIO DE LA POLICIA COMUNITARIA


XVI ANIVERSARIO DE LA POLICIA COMUNITARIA
XXX REUNION DEL CONGRESO NACIONAL INDIGENA, REGIÓN CENTRO PACIFICO

14 Y 15 DE OCTUBRE 2011, PARAJE MONTERO, MALINALTEPEC, MONTAÑA DE GRO.
"POR LA DEFENSA DE NUESTROS TERRITORIOS”



+ info:   Policia Comunitaria


-- Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa    @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO         FAO Montreal FDWirikuta Tamatsima Wahaa          Salvemos Wirikuta TW Blog @FDWirikuta               Facebook - Salvemos Wirikuta              Playeras con Causa Asamblea Nacional de Afectados Ambientales        Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA              Otrosmundos Chiapas                Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios  LAVIDA

sábado, 24 de septiembre de 2011

CONVOCATORIA


CONVOCATORIA

A todos los colectivos, organizaciones y grupos que conforman el “FAO” y a los que no, pero que se interesen por participar en las tareas y objetivos del mismo, se hace de su conocimiento lo siguiente:

La creciente oposición a nivel nacional de la sociedad organizada, y muy en especial de las comunidades afectadas o amenazadas por los proyectos mineros que utilizan sistemas destructivos y altamente contaminantes, ha generado una reacción de represión por parte de las empresas mineras y de los gobiernos amafiados con las mismas.

Son muy variados los métodos que las mineras implementan para justificar la represión en contra de los opositores, una de ellas es la de incrustar provocadores en las acciones de resistencia en las cuales llevan a cabo acciones no acordadas por el “FAO”.

Con el fin de controlar y proteger la integridad de los activistas, se invita a todos aquellas organizaciones y compañeros de buena voluntad conscientes del gran peligro que en muchos aspectos implican estos proyectos, como el que desarrolla Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, a que se acerquen a fin de coordinar sus inquietudes.

De las acciones que con buena o mala intención se lleven a cabo fuera de la coordinación del “FAO” no somos responsables y no podríamos si fuera el caso abogar por la integridad de los que las llevaran a cabo.

San Luis Potosí S.L.P. septiembre de 2011.

Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Cerro de San Pedro A.C.

Pro San Luis Ecológico A.C.

Núcleo Ejidal de resistencia al Proyecto de Minera San Xavier en Cerro de San Pedro

Red Mexicana de Afectados Por la Minería “REMA”



--
Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor
    @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO         FAO Montreal  Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA

jueves, 1 de septiembre de 2011

Negativo, el balance en materia de medio ambiente


-Padece México deforestación y contaminación de acuífieros

Miriam de Regil
El Financiero
31 de agosto de 2011
Sección internacional
página 25

Pese al compromiso de protección que México tiene con el medio ambiente y el liderazgo que la nación ha conseguido en el ámbito internacional en temas como la lucha contra el calentamiento global, nuestro país registra hoy pérdidas de la mitad de sus bosques, selvas, aguas superficiales, así como la desaparición de diversas especies.

El balance de los últimos años en lo que respecta al medio ambiente es negativo, aseguró Alejandro Oropeza ambientalista de la UAM quien complementó que actualmente tenemos un país que ocupa el quinto lugar mundial en deforestación que tiene contaminación en sus principales cuerpos de agua sus acuíferos están afectados y tiene un bajo porcentaje de aguas negras tratadas. 

"Lo que se requiere en la nación son compromisos claros por parte de las autoridades con estos temas pues la destrucción de los recursos ambientales no puede seguir siendo tema de importancia menor para quienes toman decisiones en este país".

La apuesta por la sustentabilidad de los ecosistemas queda un tanto corta advierten expertos quienes además hacen énfasis en que los puntos destacados en lo que va de este gobierno en lo que se refiere a medio ambiente están un tanto rezagados de las necesidades óptimas que requiere el país.

Raquel del Ángel también especialista de la UAM anotó que la sobreexplotación de la tierra la contaminación y el cambio climático han mermado considerablemente el capital natural en un proceso donde el factor de mayor impacto ha sido la deforestación de los ecosistemas naturales.


Por su parte Greenpeace demandó una ley de responsabilidad ambiental. Para esta organización llegamos a un nuevo informe de gobierno con un desastre ambiental que se agrava en el Golfo, con un contexto de cambio climático y de pasividad política para enfrentarlo, con un doble discurso del gobierno mexicano en  materia de política energética, con ecosistemas de gradados y con una falta de justicia ambiental que lleva a las comunidades a organizarse para preservar lo que las autoridades no son capaces de cuidar.

Patricia Arendar directora de Greenpeace México, subrayó que "no sólo tenemos un Ejecutivo y un Legislativo subordinados a los intereses privados, así como una alta degradación y destrucción ambiental; además, resulta que cuando quienes intentan proteger el medio ambiente buscan acceso a la justicia, se topan con corrupción, negligencia, desinterés y complicidad con las industrias que buscan ganancias sin importar la salud ni el medio ambiente".

Ejemplificó que los casos por excelencia en esta materia son el de las comunidades de Apaxco y Atotonilco de Tula, que se vieron obligadas a cerrar por sí mismas Ecoltec, la empresa que estaba afectando la salud pública de la región, y el caso de Minera San Xavier, donde la comunidad ha ganado todas las instancias jurídicas para evitar la minería de tajo a cielo abierto. Y, sin embargo la empresa protegida por las autoridades ambientales continúa arrasando con el Cerro de San Pedro y contaminando las aguas de la región.

Uno de los indicadores más contundentes del daño ecológico es también la extinción de especies y el incremento en el número de las amenazadas. Al respecto, el número de especies extintas es de más de mil 600; en tanto, 221 animales están en peligro de extinción, entre los que destacan 43 especies de mamíferos, 72 de aves, 14 de reptiles, seis de anfibios, 70 de peces y 16 de invertebrados.






-- Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa    @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO         FAO Montreal FDWirikuta Tamatsima Wahaa          Salvemos Wirikuta TW Blog @FDWirikuta               Facebook - Salvemos Wirikuta              Playeras con Causa Asamblea Nacional de Afectados Ambientales        Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA              Otrosmundos Chiapas                Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios

sábado, 27 de agosto de 2011

Dictamen con punto de acuerdo relacionado con actividades mineras en Capulalpam de Méndez, Oaxaca

Capulalpam-Dictamen aprobado

-- Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa    @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO    tumblr - FAO    + info: FAOantimsx Blog              Web - FAO         FAO Montreal FDWirikuta Tamatsima Wahaa          Salvemos Wirikuta TW Blog @FDWirikuta               Facebook - Salvemos Wirikuta              Playeras con Causa Asamblea Nacional de Afectados Ambientales        Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA              Otrosmundos Chiapas                Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios

viernes, 26 de agosto de 2011

“ MINERÍA EN SANTUARIOS Y REGIONES CULTURALES DE AMÉRICA LATINA”



“ MINERÍA EN SANTUARIOS Y REGIONES CULTURALES DE AMÉRICA LATINA”




Foro para el análisis e intercambio de experiencias de lucha sobre la prospección minera.




UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Ciudad Universitaria, D.F.
7, 8 y 9 de septiembre 2011


PRESENTACIÓN

La década de los noventa es definitoria para la instauración del institucionalismo económico en América Latina que respalda los procesos intensivos de acumulación de capital lo cual conlleva a la revalorización económica de la tierra, el territorio, los recursos naturales y bienes ambientales a costa de la desvalorización de los patrimonios culturales y biológicos de los pueblos y sociedades latinoamericanas.

Uno de estos procesos que se despliega intensivamente en nuestro continente es la mega-minería subterránea o de tajo a cielo abierto, un modelo de extractivismo adoptado por empresas transnacionales que han sido beneficiadas por la desregulación y el libre comercio.

Lo crucial es que el empleo de nuevas tecnologías implica el uso de sustancias cancerígenas como los xantatos y el cianuro altamente tóxicas y destructivas con los cuales se obtienen los metales, los impactos son diversos: destrucción de la cubierta vegetal y el manto topográfico, el abatimiento de los acuíferos, la contaminación masiva del agua y con ello una alta toxicidad y presencia de metales pesados en especies vegetales, animales y seres humanos.

Más severas son las repercusiones socio-culturales que ocasionan el fraccionamiento del tejido social, la corrupción, la sobre explotación de mano de obra, las enfermedades, el hostigamiento a líderes de organizaciones y comunidades así como la destrucción de los territorios y sus patrimonios bioculturales.

Los procesos de extractivismo minero son concatenantes desde México hasta la Patagonia:

Por ejemplo entre las regiones en México ya son notorios los casos de Quaayaip en Sudcalifornia, Wirikuta y Cerro de San Pedro en San Luis Potosí, Capulalpam en la Sierra Norte de Oaxaca y los proyectos en la Montaña-Costa Chica en Guerrero; en otros países las comunidades indígenas son protagonistas fundamentales como el pueblo Ngabe Buglé en Panamá; en Ecuador la nación kichwa amazónica; la nación aymara en la región andina entre Bolivia y Perú, en Guatemala las comunidades campesinas de San Rafael y Las Flores; las regiones bioculturales son objeto de la intromisión minera como Veladero y Pascua Lama en la frontera compartida de Chile y Argentina, además de Aratirí una región arqueológica en Uruguay.

Debido a la urgencia por incentivar el análisis, la reflexión y tejer solidaridades para preservar nuestras regiones culturales y lugares donde se concibe y alberga la vida en su infinita diversidad, convocamos al foro “MINERÍA Y EXTRACTIVISMO EN SANTUARIOS Y REGIONES CULTURALES DE MÉXICO Y AMÉRICA LATINA” con el fin de concentrar esfuerzos para la preservación de los mismos a la vez que
documentamos y exhibimos las problemáticas originadas en torno al despojo por la prospección minera.

Académicos, activistas, estudiantes, intelectuales, artistas, luchadores sociales e interesados en general están invitados a este diálogo e intercambio de experiencias aprovechando que el caso de Wirikuta nos ocupa y nos obliga a crear conciencia sobre la situación continental.

Wirikuta en el altiplano potosino es concebida por los pueblos del occidente y norte mexicanos como el punto cardinal que da nacimiento al Sol. Actualmente Wirikuta y la Sierra de Catorce se encuentran amenazados por la prospección minera ya que en 2009 la transnacional First Majestic Silver adquirió 22 concesiones a pesar de los decretos de Área Natural Protegida y la incorporación a la lista tentativa de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

- SE DARÁN CONSTANCIAS DE ASISTENCIA AL FORO

- SE INVITA A LOS ASISTENTES A PARTICIPAR EN EL ACOPIO PARA ORGANIZACIONES COMUNITARIAS QUE PARTICIPARÁN COMO PONENTES EN EL FORO.

PROGRAMA

Miércoles 7 de septiembre
Lugar: Piso 14 Torre 2 de Humanidades

- Gilberto López y Rivas-Antropólogo, Centro INAH-Morelos
- Comisariado de Bienes Comunales de Capulalpam, Sierra Juárez, Oax.
- Gloria Muñoz Ramírez-Periodista de la Jornada
- Manuel Salvador y Juan Ángel Trasviña-Geólogo e Ing. Químico (respectivamente)
de Medio Ambiente y Sociedad A.C. B.C.S.

Jueves 8 de septiembre
Lugar: Auditorio Manuel Sánchez Rosado, Escuela Nacional de Servicio Social


- Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier
- German Parula-Alianza Pachamama, Uruguay
- Claudio Garibay Orozco- Antropólogo, Centro de Investigaciones de Geografía Ambiental UNAM,
Campus Morelia.
- Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Gro.
- La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental

Viernes 9 de septiembre
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras

- Pablo Dávalos-Economista, catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
- Consejo Regional Wixarika-AJAGI, FDW Tamatsima Wahaa
- Arturo Gutiérrez del Ángel-Antropólogo, Colegio de San Luis
- Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios


AGRADECIMIENTO ESPECIAL:
a CILAU VALADEZ, Artista Wixarika por el permiso para usar su arte como imagen del foro.


COMITÉ ORGANIZADOR:
POSGRADO EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
-Geóg. Iracema Gavilán
taiyari@gmail.com
-Prof. Tihui Campos Ortiz
tihuicampos@gmail.com
RED NACIONAL DE JÓVENES INDÍGENAS
-Edith Herrera Na Savi
CARAVANA ESTUDIANTIL RICARDO ZAVALA


COMITÉ ACADÉMICO:
Dr. Jorge Cadena Roa
Investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades,
CEIICH-UNAM
cadena@servidor.unam.mx

Dr. Horacio Cerutti Gulberg
Coordinador del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM.
cerutti@servidor.unam.mx

Dra. Verónica Ibarra García
Profesora-Investigadora del Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
veroibar@servidor.unam.mx

Dr. Arturo Gutiérrez del Ángel
Profesor-Investigador de El Colegio de San Luis, A.C.
arthga@prodigy.net.mx

Dra. Gaya Makaran
Investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, CIALC-UNAM
gmakaran@yahoo.com

Dra. Silvia Soriano Hernández
Investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, CIALC-UNAM.
ssoriano@servidor.unam.mx


INVITAN:
Seminario de Investigación “La Invención de Fronteras: Diferencia y Derechos
Colectivos desde una Perspectiva Latinoamericana” Centro de Investigaciones
sobre América Latina y el Caribe, UNAM. http://www.cialc.unam.mx/pdf/seminariosoriano.pdf

Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM.
http://latinoamericanos.posgrado.unam.mx/
http://www.facebook.com/Estudios.Latinoamericanos

Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales-Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales, UNAM.
http://telematica.politicas.unam.mx/LAOMS/laoms.html
http://www.facebook.com/LAOMS.2

Red Nacional de Jóvenes Indígenas México (RENJI)
http://www.renjimexicoac.com/
http://www.facebook.com/profile.php?id=1809396924

Caravana Estudiantil Ricardo Zavala
http://www.facebook.com/profile.php?id=100001493577195

Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier (FAO)
http://faoantimsx.blogspot.com/
https://www.facebook.com/FAO.FrenteAmplioOpositor

Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa
http://frenteendefensadewirikuta.org/wirikuta/
http://www.facebook.com/pages/Salvemos-Wirikuta/132461646825228


--
Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa 

 @FAOantimsx     Facebook - FAO      Youtube - FAO     + info:
FAOantimsx Blog    Web - FAO     tumblr - FAO     FAO Montreal FDWirikuta Tamatsima Wahaa          Salvemos Wirikuta TW Blog @FDWirikuta               Facebook - Salvemos Wirikuta              Playeras con Causa Asamblea Nacional de Afectados Ambientales        Red Mexicana de Afectados por la Minería - REMA              Otrosmundos Chiapas                Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios

jueves, 4 de agosto de 2011

Informe de la Universidad Fordham sobre violaciones a derechos humanos en mega proyectos en México

Informe de la Universidad Fordham sobre violaciones a derechos humanos en mega proyectos en México

Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Sigue - http://twitter.com/FAOantimsx & http://www.facebook.com/FAO.FrenteAmplioOpositor Ve - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx + info: http://faoantimsx.blogspot.com http://faomontreal.wordpress.com http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htm http://faoantimsx.tumblr.com http://frenteendefensadewirikuta.org http://salvemoswirikuta.blogspot.com http://twitter.com/FDWirikuta http://www.facebook.com/SalvemosWirikuta http://www.playerasconcausa.org/ http://www.afectadosambientales.org http://rema.codigosur.net http://www.otrosmundoschiapas.org http://endefensadelosterritorios.org

Ley de Consulta Indigena del Estado de San Luis Potosí

Ley de Consulta Indigena del Estado de San Luis Potosí

Proyecto Cerro / FAO Frente Amplio Opositor / FDW Frente en Defensa de Wirikuta Sigue - http://twitter.com/FAOantimsx & http://www.facebook.com/FAO.FrenteAmplioOpositor Ve - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx + info: http://faoantimsx.blogspot.com http://faomontreal.wordpress.com http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htm http://faoantimsx.tumblr.com http://frenteendefensadewirikuta.org http://salvemoswirikuta.blogspot.com http://twitter.com/FDWirikuta http://www.facebook.com/SalvemosWirikuta http://www.playerasconcausa.org/ http://www.afectadosambientales.org http://rema.codigosur.net http://www.otrosmundoschiapas.org http://endefensadelosterritorios.org