-- Marie-Dominik Langlois Coordonnatrice Comité pour les droits humains en Amérique latine (CDHAL) 211, rue Jarry Est Montréal (Québec) H2P 1T6 Métro Jarry t. : 514.387.5550 www.cdhal.org marie-do@cdhal.org
FAO
-- Marie-Dominik Langlois Coordonnatrice Comité pour les droits humains en Amérique latine (CDHAL) 211, rue Jarry Est Montréal (Québec) H2P 1T6 Métro Jarry t. : 514.387.5550 www.cdhal.org marie-do@cdhal.org
Señaló que con esa acción acató la orden que el 18 de noviembre dio la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en San Luis Potosí, luego de una visita de inspección.
Recordó que esa inspección revocó la autorización que había dictado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en materia de impacto ambiental, lo que derivó en la clausura parcial temporal de las actividades mineras a tajo abierto en el Cerro San Pedro.
En un comunicado, señaló que el retiro de ese material se efectuó a la vista y supervisión de inspectores de la Profepa, y con las medidas de seguridad aplicadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Refirió que la recolección y retiro de explosivos quedaron asentados en el acta que se levantó con motivo de la inspección que solicitó la propia Minera San Xavier a través de su representante legal el 30 de noviembre, cuando compareció por el manejo de explosivos.
Ante esta petición, la delegación de la Profepa en San Luis Potosí emitió el acuerdo para que se retiraran 37.5 toneladas de bajo explosivo (nitrato de amonio y diesel); 3.5 toneladas de alto explosivo; 5,077 piezas de iniciadores y 31 metros de conductores (cañuela).
La Procuraduría ambiental aseveró que durante el tiempo que dure el proceso de cierre seguro de la empresa vigilará que las acciones que se efectúen garanticen que el predio quede sin contaminación.
Notimex
La Minera San Xavier retiró poco más de 41 toneladas de explosivos, así como los iniciadores y conductores almacenados en dos polvorines de la mina de oro y plata que explotaba en el Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, informó la Profepa.
Señaló que con esa acción acató la orden que el pasado 18 de noviembre dio la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en San Luis Potosí, luego de una visita de inspección.
Recordó que esa inspección revocó la autorización que había dictado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en materia de impacto ambiental, lo que derivó en la clausura parcial temporal de las actividades mineras a tajo abierto en el Cerro San Pedro.
En un comunicado, señaló que el retiro de ese material se efectuó a la vista y supervisión de inspectores de la Profepa, y con las medidas de seguridad aplicadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Refirió que la recolección y retiro de explosivos quedaron asentados en el acta que se levantó con motivo de la inspección que solicitó la propia Minera San Xavier a través de su representante legal el 30 de noviembre, cuando compareció por el manejo de explosivos.
Ante esta petición, la delegación de la Profepa en San Luis Potosí emitió el acuerdo para que se retiraran 37.5 toneladas de bajo explosivo (nitrato de amonio y diesel); 3.5 toneladas de alto explosivo; cinco mil 077 piezas de iniciadores y 31 metros de conductores (cañuela).
La Procuraduría ambiental aseveró que durante el tiempo que dure el proceso de cierre seguro de la empresa vigilará que las acciones que se efectúen garanticen que el predio quede sin contaminación.
apr
Buscan acción legal para quienes permitieron que la minera operara en CSP
Integrantes del FAO están en el DF para denunciar a funcionarios por MSX
Integrantes del Frente Amplio Opositor (FAO), se encuentran en el Distrito Federal perfeccionando la denuncia que en breve será presentada a la Procuraduría Generar de la República (PGR), en contra de funcionarios municipales, estatales y federales que permitieron que la empresa canadiense Minera San Xavier operara en Cerro de San Pedro, además de que también entablarán una demanda en contra de los directivos de la minera y gente de New Gold, a quienes pretenden acusar de asociación delictuosa y lo que les resulte.
Así lo informó el ex regidor y ahora asesor jurídico de este movimiento, Carlos Covarrubias Rendón, quien mencionó además que es cuestión de días para que la minera canadiense anuncie su cierre, además de que le quedan muy pocos días para que presenten su plan de cierre y remediación del sitio.
Por su parte, Mario Martínez, miembro activo de este frente, expresó que esta suspensión bloquea totalmente cualquier acción que pudieran emprender la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y a nivel estatal la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam).
Además los opositores aseguran que este es un asunto que se va a remachar jurídicamente amagando con no darle un respiro a Minera San Xavier ,“no les vamos a dar respiro, mientras ellos se pasan vociferando en los medios y metiendo al ruedo a la tristemente célebre Coparmex o bien utilizando a la iglesia local, la realidad es que la empresa está muerta jurídicamente”, comentaron.
En los próximos días el FAO presentará un plan de reactivación económica y laboral para el municipio de Cerro de San Pedro el cual habla de un parque temático, la Declaratoria de Patrimonio Histórico, un Museo de Minería, la reactivación de la vida agropecuaria del ejido y algunas iniciativas más.
“Tanto en la Ciudad de México como a nivel local se está desarrollando un proyecto ejecutivo para rescatar a Cerro de San Pedro desde la perspectiva económica; se sabe también que diputados federales y locales, así como organizaciones no gubernamentales, locales e internacionales, están listos para ofrecer un proyecto integral y sustentable para el Cerro de San Pedro”, puntualizó Martínez Ramos.
MSX intentó sobornar a párroco
El sacerdote Margarito Sánchez Grimaldo reveló ayer que MSX lo pretendió sobornar para que desde el púlpito convenciera a cerropetenses a aceptrar su instalación en ese municipio.
El entonces representante de la matriz de la Minera San Xavier, William L. Dodge intentó sobornar al Párroco de San Pedro Apóstol para que desde el púlpito realizara una campaña de convencimiento entre los feligreses de Cerro de San Pedro para el establecimiento de la empresa.
Así lo señaló el propio ex párroco de San Pedro, el sacerdote Margarito Sánchez Grimaldo, quien dio cuenta de la dimensión corruptora de la empresa canadiense que no sólo obtuvo un permiso ilegal de impacto ambiental del ex director de Riesgo Ambiental de la Semarnat, Ricardo Juárez, hoy prófugo de la justicia mexicana, sino que consiguió el respaldo del entonces presidente de la República, Vicente Fox Quesada y del actual ex gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos Fraga.
— ¡Qué lástima —dijo al respecto—, que el lema (empleado por el ex gobernador Marcelo de los Santos): un gobierno con rostro humano deviniera, también en la Presidencia de la república en un gobierno y en una política económica estigmatizada por el signo de dólares!
A ese respecto, confió el sacerdote que en uno de sus contactos con William L. Dodge, en su calidad de gerente de la MSX, este le manifestó que los niveles de corrupción eran un problema exclusivo de los mexicanos y que su papel, como representante de la empresa consistía en aprovecharse de eso.
Dijo que, desde un principio se observó que sobrevenía para Cerro de San Pedro y San Luis Potosí una situación crítica, compleja, muy compleja. Era de preverse —abundó— que en la aplicación de las leyes y, sobre todo, de la normativa ambiental, iba a suceder lo que está sucediendo: que la Minera San Xavier vería revocarse los permisos obtenidos de manera ilegal.
Indicó que aún cuando dejó el trabajo parroquial hace ya más de seis años, durante su estancia en Cerro de San Pedro decidió no actuar frente a este problema de manera acrítica, optando por buscar los mecanismos para la generación de la conciencia ecológica entre la feligresía sanpetrense y la necesidad de optar por un desarrollo sustentable, por otras alternativas de desarrollo en la que cabía la Minera san Xavier.
— Sólo que ellos —los empresarios canadienses y sus asociados potosinos— optaron por lo más fácil, por lo que les resultó más seguro, más económico: corromper a las autoridades y polarizar a la comunidad.
Por ello Dodge le diría que la corrupción no era un problema para su empresa, sino para los mexicanos y sus autoridades. Que él actuaba su papel como representante de la empresa (entonces Metallica Resources).
Esta conducta generó un severo impacto, no sólo económico, ambiental, arquitectónico y cultural, sino también profundamente social.