miércoles, 28 de julio de 2010
Derrame Cianuro en Mina de Dolores en Madera, Chihuahua
FAOFRENTE AMPLIO OPOSITORLe - http://proyectocerro.blogspot.comSigue - http://twitter.com/faoantimsx & http://www.facebook.com/FAO.FrenteAmplioOpositorVe - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx+ info:http://kolektivoazul.blogspot.comhttp://faoantimsx.blogspot.comhttp://faomontreal.wordpress.comhttp://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htmhttp://faoantimsx.tumblr.comhttp://www.afectadosambientales.orghttp://rema.codigosur.nethttp://www.otrosmundoschiapas.org
domingo, 25 de julio de 2010
Actividades Día Mundial Contra la Minería de Tajo Cielo a Abierto y Campaña OCMAL para la prohibición del Cianuro en AL
RESUMEN DE ACTIVIDADES
DÍA MUNDIAL CONTRA LA MINERÍA DE TAJO A CIELO ABIERTO
22 JULIO 2010
¡No a la minería!" Éste es el grito que resuena todos los días en las bocas de miles de manifestantes contrarios a la minería y que alcanza una gran fuerza este 22 de julio, Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto. En varias partes del mundo, comunidades afectadas por la actividad minera aprovechan la fecha para fortalecer las movilizaciones.
La explotación de las riquezas naturales es sólo una de las actividades realizadas por empresas transnacionales, que para realizar esa actividad, contaminan el suelo y el agua, expulsan a los habitantes locales, además de otras violaciones.
A causa de ello, no son raros los conflictos socioambientales que involucran a las empresas de minería en el mundo. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, por ejemplo, ya registró 145 conflictos en 16 países latinoamericanos y caribeños. En relación con esos conflictos, están implicados 170 proyectos y 187 comunidades fueron afectadas.
Las manifestaciones contra las empresas mineras intentan denunciar a las autoridades y a la sociedad las consecuencias que deja esta actividad en las comunidades afectadas.
ACTIVIDADES:
Hasta el momento se han confirmado las siguientes acciones en el mundo:
En MÉXICO hubo actividades en:
- SLP (Cierre de MSX) por el FAO/REMA y organizaciones locales y ciudadanos.
- DF (Cierre de embajada de Cánada y foro en el Congreso de la Unión) por FAO/REMA y o-organizaciones adherentes, diputados federales y ciudadanos.
- CHIAPAS, SONORA, BAJA CALIFORNIA SUR y CHIHUAHUA.
En CANADA se hizo una marcha y acciones frente a los consulados de Perú, Chile, Colombia , México, El Salvador, Ecuador, Venezuela, Argentina y Guatemala. La marcha se terminó frente a la oficina de la Bolsa de Toronto (TSX).
También, se manifestaron en: ECUADOR, EL SALVADOR, PERU, PANAMA, ARGENTINA-CHILE (caso Pascualama), COLOMBIA, COSTA RICA, GUATEMALA y FRANCIA.
Esté día es el inicio de la campaña nacional contra la Minería de Tajo a Cielo Abierto y se une a la Campaña Latinoamerica Contra el Uso de Cianuro que impulsa el Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina (OCMAL).
Con esto se busca informar a la sociedad mexicana de las afectaciones ambientales que provoca la Mega Minería de Tajo a Cielo Abierto y el riesgo de muerte por el uso de Cianuro en los procesos mineros.
Esto para apoyar las iniciativas de ley que se impulsan en el congreso para lograr una prohibición a este metodo de trabajo depredador y a la contaminación del cianuro.
Además el FAO rechaza la versión del procurador Patricio Patrón Laviada, titular de PROFEPA de que desconoce el fallo del 5to juzgado que le niega el amparo a MSX, anexamos copia con sello de recibido de esa dependencia con fecha veintiuno de julio de la oficialia de partes, donde se entrego el documento donde va la resolucion del juzgado y claramente indica que la empresa no cuenta mas con el cobijo juridico que la misma PROFEPA alegaba evitaba que fuera y clausurará a MSX.



---------------------------------
El Observatorio de Conflictos Mineros de AméricaLatina OCMAL da inicio la “Campaña por la Prohibición del Cianuro en América Latina”
La información que acompaña el lanzamiento de esta campaña es la base para convocar a las organizaciones de la sociedad civil, gremios y sindicatos, comunidades, académicos y gobiernos, para luchar por lograr la prohibición del cianuro en actividades mineras en toda América Latina.
Actividades principales de la campaña:
1.- Documentación de faenas y proyectos mineros en desarrollo y en planificacion que contemplan el uso de cianuro de sodio en cada país
2.- Documentación de accidentes y eventos de contaminación por cianuro en minería
3.- Denuncias de situaciones de riesgo por uso de cianuro en minería
4.- Sistematización de la legislación para el manejo y transporte de cianuro.
5.- Elaboración de proyectos de ley para la eliminación del cianuro en cada país
Razones para fundamentar la campaña por la prohibición del cianuro en América Latina.
A- El cianuro es un elemento químico de alta peligrosidad para los ecosistemas y la población expuesta.
B- El cianuro de sodio utilizado en la lixiviación del oro y la plata es aún mucho más peligroso. Una cantidad del tamaño de un grano de arroz puede matar una persona.
C- Las cantidades de cianuro de sodio utilizadas en minería no se degradan totalmente ni de manera segura en el transcurso de una operación minera, pueden cambiar su composición química dificultando su detección.
D- La degradación del cianuro dependiendo de las condiciones, puede tardar u tiempo indeterminado manteniendo latente un riesgo de contaminación en el largo plazo.
E- Muchos de los accidentes ocurridos al verterse cianuro al ambiente han tenido consecuencias fatales para los ecosistemas y la población expuesta.
F- Las rutas por las que se transporta el cianuro para las faenas mineras, sobre todo aquellas ubicadas en la alta cordillera o en lugares remotos de páramos y selvas, incrementan el riesgo de accidentes y desastres ambientales
G- Las medidas de contingencia frente a accidentes, derrames e intoxicación por cianuro de sodio han demostrado ser insuficientes y las medidas de reparación no logran dar cuenta de los daños causados
H- Los efectos de la contaminación por cianuro de sodio suelen ser irreversibles
Antecedentes y documentación para fundamenta la campaña:
Para adherir a la campaña y mayores informaciones comunicarse con:
Coordinación OCMAL conflictosmineros@conflictosmineros.net
(via: FAO, KOLEKTIVO AZUL, REMA, La Jornada, MVS Noticias, OCMAL, OLCA, NO A LA MINA)
FAO FRENTE AMPLIO OPOSITOR
Sigue - http://twitter.com/faoantimsx & http://www.facebook.com/FAO.FrenteAmplioOpositor
Ve - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx
Le -http://proyectocerro.blogspot.com http://kolektivoazul.blogspot.com http://faoantimsx.blogspot.com
http://faomontreal.wordpress.com http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htm http://faoantimsx.tumblr.com http://www.afectadosambientales.org http://rema.codigosur.net http://www.otrosmundoschiapas.org http://www.noalamina.org http://www.olca.cl/oca/index.htm
sábado, 24 de julio de 2010
clausura simbolica MSX 2da parte.AVI
FAOFRENTE AMPLIO OPOSITORLe - http://proyectocerro.blogspot.comSigue - http://twitter.com/faoantimsx & http://www.facebook.com/FAO.FrenteAmplioOpositorVe - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx+ info:http://kolektivoazul.blogspot.comhttp://faoantimsx.blogspot.comhttp://faomontreal.wordpress.comhttp://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htmhttp://faoantimsx.tumblr.comhttp://www.afectadosambientales.orghttp://rema.codigosur.nethttp://www.otrosmundoschiapas.org
clausura simbolica MSX
FAOFRENTE AMPLIO OPOSITORLe - http://proyectocerro.blogspot.comSigue - http://twitter.com/faoantimsx & http://www.facebook.com/FAO.FrenteAmplioOpositorVe - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx+ info:http://kolektivoazul.blogspot.comhttp://faoantimsx.blogspot.comhttp://faomontreal.wordpress.comhttp://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htmhttp://faoantimsx.tumblr.comhttp://www.afectadosambientales.orghttp://rema.codigosur.nethttp://www.otrosmundoschiapas.org
jueves, 22 de julio de 2010
No a Paredones Amarillos (Sierra La Laguna Pt.1)
FAOFRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIERLe - http://proyectocerro.blogspot.comSigue - http://twitter.com/faoantimsxVe - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx+ info:http://kolektivoazul.blogspot.comhttp://faoantimsx.blogspot.comhttp://faomontreal.wordpress.comhttp://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htmhttp://faoantimsx.tumblr.comhttp://www.afectadosambientales.orghttp://rema.codigosur.nethttp://www.otrosmundoschiapas.org
No a Paredones Amarillos (Sierra La Laguna pt.2)
FAOFRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIERLe - http://proyectocerro.blogspot.comSigue - http://twitter.com/faoantimsxVe - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx+ info:http://kolektivoazul.blogspot.comhttp://faoantimsx.blogspot.comhttp://faomontreal.wordpress.comhttp://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htmhttp://faoantimsx.tumblr.comhttp://www.afectadosambientales.orghttp://rema.codigosur.nethttp://www.otrosmundoschiapas.org
Jornada mundial contra la minería contaminante
Jornada mundial contra la minería contaminante
En Catamarca se realizaran actividades en forma simultánea en distintas ciudades. En la Capita, el en el Bar “Terrranova” -San Martín 350- se proyectará el documental “Transmitir la Resistencia” sobre la asamblea El Algarrobo, Catamarca, Argentina.
La lucha de un pueblo por lograr su autodeterminación y forjar su destino combatiendo la contaminación del agua, el saqueo y la represión de los organismos estatales y de la multinacional Yamana Gold de capitales canadienses.
La proyección se realiza de manera simultánea en Argentina y Canadá. En el caso del país del norte, sede de Yamana Gol (la empresa que impulsa el proyecto Agua Rica), el video se pasará en Montreal, en el caso de nuestro país, se pasará en las ciudades de Andalgalá, Belén, Santa María, Tafí del Valle, San Miguel de Tucumán y San Fernando del Valle de Catamarca.
LLAMADO DEL 22 DE JULIO
DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN CONTRA LA MINERÍA A CIELO ABIERTO
Un llamado a todos los individuos, grupos y organizaciones de la región de Montreal que se solidarizan con las comunidades afectadas por las compañías mineras canadienses.
Les invitamos al 2º día internacional de acción contra la minería a tajo abierto el jueves, 22 de julio de 2010. Para este día, organizamos a una gira de consulados de ciertos países latinoamericanos en el centro de Montreal, terminando la marcha frente a la oficina de la Bolsa de Toronto (TSX) en Montreal.
Utilizaremos el símbolo de una silueta dibujada en tiza, tal como está representada en el cartel, para simbolizar los individuos asesinados, agredidos y amenazados por sus actividades contra la instalación de proyectos mineros, así como la destrucción de comunidades, atribuidas a la industria minera.
Les invitamos a traer sus propias tizas para dibujar las siluetas de cuerpos en los andenes o en la calle, o a cortar siluetas en cartón para representar las comunidades y las vidas de individuos destruidas como consecuencia de la industria minera.
Nos reuniremos a las 11 de la mañana el jueves 22 de julio de 2010 frente al consulado de Perú (550, Sherbrooke O, esquina Union) y empezaremos la marcha de los consulados, parando en diferentes puntos para dibujar siluetas, dar discursos y entregar una carta a los cónsules de cada país. La marcha se terminará frente a la oficina de la Bolsa de Toronto (TSX), donde leeremos la última declaración y nos instalaremos con las siluetas en cartón.
Esta misma noche, un “7 à 9″ tendrá lugar en el Bar Populaire (6584 Saint-Laurent; Metro Beaubien), donde se hará una discusión con Clifton Arihwakehte, de la comunidad Mohawk de Kanesatake en resistencia al proyecto inero Niocan. Después se proyectará el documental “Transmitir la resistencia” (original en español con subtitulados en inglés) y se hará una discusión con el realizador. Éste cuenta la historía de la actual lucha del pueblo de Andalgalá en Argentina contra la implementación de la minera a cielo abierto de la compañía canadiense Yamana Gold.
Marcha y acciones frente a los consulados de Perú, Chile, Colombia , México, El Salvador, Ecuador, Venezuela, Argentina y Guatemala entre las 11:30 y la 1 de la tarde.
FAO FRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIER Le - http://proyectocerro.blogspot.com Sigue - http://twitter.com/faoantimsx Ve - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx + info: http://kolektivoazul.blogspot.com http://faoantimsx.blogspot.com http://faomontreal.wordpress.com http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htm http://faoantimsx.tumblr.com http://www.afectadosambientales.org http://rema.codigosur.net http://www.otrosmundoschiapas.org
Actividades marcan Día Internacional de Acción contra la Minería a Cielo Abierto
Actividades marcan Día Internacional de Acción contra la Minería a Cielo Abierto
Karol Assunção *
Adital -
"¡No a la minería!" Éste es el grito que resuena todos los días en las bocas de miles de manifestantes contrarios a la minería y que alcanza una gran fuerza este 22 de julio, Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto. En varias partes del mundo, comunidades afectadas por la actividad minera aprovechan la fecha para fortalecer las movilizaciones.
La explotación de las riquezas naturales es sólo una de las actividades realizadas por empresas transnacionales, que para realizar esa actividad, contaminan el suelo y el agua, expulsan a los habitantes locales, además de otras violaciones.
A causa de ello, no son raros los conflictos socioambientales que involucran a las empresas de minería en el mundo. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, por ejemplo, ya registró 145 conflictos en 16 países latinoamericanos y caribeños. En relación con esos conflictos, están implicados 170 proyectos y 187 comunidades fueron afectadas.
Las manifestaciones contra las empresas mineras intentan denunciar a las autoridades y a la sociedad las consecuencias que deja esta actividad en las comunidades afectadas. Así como los conflictos y explotaciones no se producen sólo en un día del año, las movilizaciones tampoco se restringen sólo al día de hoy.En Argentina, por ejemplo, las acciones ya se intensificaron desde el comienzo de este mes, cuando vecinos de Chilecito, ciudad ubicada en la provincia de La Rioja, marcharon contra los avances de los megaemprendimientos de la política minera. Las acciones en contra de la minería se producen el día de hoy y se extienden hasta el próximo sábado.
En agosto, Argentina promoverá una nueva actividad sobre este asunto: el 13º Encuentro de la Unión de Asambleas ciudadanas (UAC), evento simultáneo con la llegada de empresas chinas como Shandon Gold Group y Hong Kong Betc Investment Group.
En Costa Rica, las manifestaciones se están realizando desde el 12 de julio, cuando cientos de manifestantes salieron de la Casa Presidencial en una "Marcha por la Vida" hasta Crucitas de San Carlos, en la zona norte del país, lugar que la transnacional canadiense Infinito Gold pretende explotar. Por su parte, la ciudad de Montreal, Canadá, será escenario el día de hoy de encuentros, proyecciones y manifestaciones en contra de las empresas mineras.
México, Ecuador y Colombia tampoco dejaron pasar este día. En México, el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Samuel Ruiz García, divulgó un manifiesto el 28 de junio en el que denunció el caso de la Minera San Xavier en la Colina de San Pedro.
De acuerdo con el manifiesto, la empresa canadiense New Gold, con la complicidad de las autoridades estaduales y federales, vienen causando daños enormes a la población local. "A la destrucción de nuestro ambiente y de nuestros vestigios históricos, se suma la de nuestra dignidad como ciudadanos, se suma también la pérdida de nuestra soberanía como país", declaró.
La situación no es muy diferente en Colombia, país donde también la empresa canadiense Goldfields pretende, con el apoyo del Gobierno, hacer desaparecer al pueblo Marmato -ubicado en el departamento de Caldas- para explotar una mina de oro a cielo abierto. La explotación está prevista para extenderse por 20 años. En el caso que esto ocurra, la población de Marmato, asentada en el lugar desde hace 474 años, podría desaparecer.
En Ecuador, los manifestantes denuncian la destrucción de petroglifos y la contaminación del río Yungantza, en la provincia de Morona Santiago, por parte de la empresa minera Dayanara, la cual realiza actividades de explotación de oro en el lugar. Los daños generados por el empleo de maquinaria pesada fueron constatados hasta por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador (INPC) que, sin embargo, no consiguió comprobar que la explotación minera se encuentra en el lugar de los petroglifos.
Con informaciones del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales y La Vaca
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
FAO FRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIER Le - http://proyectocerro.blogspot.com Sigue - http://twitter.com/faoantimsx Ve - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx + info: http://kolektivoazul.blogspot.com http://faoantimsx.blogspot.com http://faomontreal.wordpress.com http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htm http://faoantimsx.tumblr.com http://www.afectadosambientales.org http://rema.codigosur.net http://www.otrosmundoschiapas.org
Clausura MSX!
FAO FRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIER
Sigue - http://twitter.com/faoantimsx FAO en Facebook
Le -http://proyectocerro.blogspot.com
Ve -http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx + info:http://kolektivoazul.blogspot.com http://faoantimsx.blogspot.comhttp://faomontreal.wordpress.com http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htmhttp://faoantimsx.tumblr.com http://www.afectadosambientales.org http://rema.codigosur.nethttp://www.otrosmundoschiapas.org
Pide Pro San Luis Ecológico a la UASLP que esclarezca su relación con CEASSA
La empresa que da avales a Minera San Xavier usa infraestructura universitaria
Pide Pro San Luis Ecológico a la UASLP que esclarezca su relación con CEASSA
La agrupación Pro San Luis Ecológico, hace un llamado al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Mario García Valdez, a que aclare la condición y operación de la empresa Centro de Estudios, Asesoría y Servicios en Sistemas Ambientales (CEASSA), ya que esta usa la infraestructura de la universidad y otorga avales técnicos por parte de la Universidad a la MSX.
La organización dedicada al cuidado del medio ambiente del estado, Pro San Luis Ecológico, solicito al rector de la UASLP que aclare el funcionamiento de la empresa CEASSA, a razón de que ésta opera usando las instalaciones de la Universidad, además de que la compañía es manejada como universitaria.
Y es que a decir de los miembros de Pro San Luis Ecológico, “la empresa CEASSA como parte de la Universidad o en representación de la Universidad, aparece dando avales técnicos a la Minera San Xavier”.
Refirieron que la misma compañía se presenta como una Sociedad Anónima que vende sus servicios a la minera canadiense que opera en el estado desde hace 10 años.
“Queremos saber si el rector de la máxima casa de estudios de San Luis Potosí avala o permite este comportamiento falto de toda ética”, agregaron.
Detallaron que presuntamente los “modus operandi” de esta empresa es que “como Universidad, hace estudios y presenta las pruebas de la contaminación”. Y posteriormente regresan asumiendo el papel de empresa privada para resolver el problema de contaminación.
Consideraron que estos podrían ser los casos de Minera México planta de Cobre, Mina de Villa de la Paz, Minera San Xavier, Cal química, entre otras.
Por lo que exigen un informe respecto a que si CEASSA es una empresa privada, por qué opera usando la infraestructura de la Universidad.
“¿Porque su director, Marcos G. Monroy que es un investigador universitario, que suponemos cobra en la Universidad, trabaja de tiempo completo en CEASSA?”, cuestionaron.
Por último dijeron que es importante que se de una explicación a lo ya mencionado, a fin de que la relación que tiene la universidad con la empresa sea lo más transparente posible.
FAO FRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIER Le - http://proyectocerro.blogspot.com Sigue - http://twitter.com/faoantimsx Ve - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx + info: http://kolektivoazul.blogspot.com http://faoantimsx.blogspot.com http://faomontreal.wordpress.com http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htm http://faoantimsx.tumblr.com http://www.afectadosambientales.org http://rema.codigosur.net http://www.otrosmundoschiapas.org
Tecuán News: Concepción Calvillo tras clausurar New Gold Minera San Xavier
FAOFRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIERLe - http://proyectocerro.blogspot.comSigue - http://twitter.com/faoantimsxVe - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx+ info:http://kolektivoazul.blogspot.comhttp://faoantimsx.blogspot.comhttp://faomontreal.wordpress.comhttp://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htmhttp://faoantimsx.tumblr.comhttp://www.afectadosambientales.orghttp://rema.codigosur.nethttp://www.otrosmundoschiapas.org
Boletín del Frente Amplio Opositor a New Gold-Minera San Xavier
Boletín Urgente del Frente Amplio Opositor
a New Gold-Minera San Xavier
julio 19 del 2010
Les enviamos la nota de Matteo Dean de Proceso, con el caso de Enrique Rivera Sierra, opositor a la canadiense Minera San Xavier y actual miembro del FAO Montreal, que en el 2006 fue objeto de una violenta agresión en Cerro de San Pedro por parte de trabajadores de MSX. Posteriormente fue hostigado y perseguido por el gobierno del Marcelo de los Santos, aliado y protector de MSX. Estos delitos quedaron completamente impunes. Rivera ha sido declarado refugiado por Migración Canadá tras un largo juicio. Esta es otra faceta del grave problema que estamos viviendo a nivel local con la anulación de la justicia por parte de los poderes fácticos y la corrupción en México.
También les compartimos enlaces de La Jornada con información sobre la participación del FAO en el ayuno de 12 horas en solidaridad con los trabajadores del SME. Los invitamos a reflexionar sobre el significado que tiene un acto tan extremo y voluntario, en defensa de una causa colectiva y de los derechos laborales.
Les recordamos que el próximo jueves 22 de julio estaremos desde las 10 de la mañana a las puertas de Minera San Xavier, en Cerro de San Pedro, para efectuar un cierre de horas en el contexto del Día Mundial contra la minería de tajo a cielo abierto.
Simultáneamente, miembros del FAO y grupos adherentes a nuestra causa cerrarán por horas la embajada de Canadá en la ciudad de México. Este mismo grupo se unirá a la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos, Ecuador, para declarar frente a la embajada de Colombia como non grato al presidente electo de aquella nación hermana, responsable del ataque a Sucumbíos.
Estas acciones se harán sin alterar la circulación y actividades de los habitantes del Distrito Federal. Invitamos a todos los ciudadanos y activistas que puedan asistir, para unirse en esta jornada a nuestras acciones. Su apoyo e involucramiento es muy importante.
Les agradecemos infinitamente la difusión de este mensaje entre sus redes.
Kolektivoazul/FAO
Nota Proceso
Canadá: Rivera, el refugiado político mexicano
por
Matteo Dean
Nota La Jornada Nacional
El mitin, en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, que estuvo resguardado
Con un ayuno masivo, cientos de personas apoyaron
las demandas de los electricistas
por
Patricia Muñoz Ríos
Nota La Jornada San Luis
El 22 de julio se manifestarán frente a la embajada canadiense
FAO envía comisión de apoyo al SME y protesta contra
Minera San Xavier
por
Nancy Lizet Hernández
FAO FRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIER Le - http://proyectocerro.blogspot.com Sigue - http://twitter.com/faoantimsx Ve - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx + info: http://kolektivoazul.blogspot.com http://faoantimsx.blogspot.com http://faomontreal.wordpress.com http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htm http://faoantimsx.tumblr.com http://www.afectadosambientales.org http://rema.codigosur.net http://www.otrosmundoschiapas.org
domingo, 18 de julio de 2010
Minería en Wirikuta, nota en La Jornada Jalisco
Minería en Wirikuta: destruir lo sagrado es la estrategia
Una serie de acontecimientos en los últimos meses han hecho que la atención internacional por parte de organismos civiles de derechos humanos, la propia Comisión Nacional, académicos y los pueblos miembros del Congreso Nacional Indígena, volteen a ver con preo-cupación la situación de hostigamiento y destrucción que se ha tendido sobre las culturas originarias de los pueblos indígenas, sobre sus tradiciones ancestrales y sobre sus sitios sagrados. Ocurre en todo el país y de manera sobresaliente hacia el pueblo wixárika, que ha denunciado una serie de ataques hacia ese “otro” territorio fundamental que es el espiritual y que da sentido a todos los tejidos que definen su organización social y política interna, su relación con el medio ambiente y con otros pueblos.Es un territorio grande, que va desde el mar hasta el desierto en San Luis Potosí, donde un grupo de jicareros de la comunidad wixárika de Tuapurie-Santa Catarina Cuexcomatitlán fueron hostigados por policías municipales de Estación Catorce y por policías estatales mientras realizaban antiguos rituales en el ejido de Las Margaritas, lo que fue calificado por el Congreso Nacional Indígena como “una agresión contra todos los pueblos”, pues la agresión fue contra algo muy fundamental, que es el espíritu colectivo de un pueblo.
Sin embargo, este hostigamiento no es nuevo, desde hace ya seis años se hicieron públicas las intenciones del gobierno de San Luis Potosí, mediante sus planes de desarrollo, de generar corredores de producción minera, agroindustrial y maquiladora. Megaproyectos que afectan completamente la peregrinación por los sitios sagrados del desierto potosino. Paralelamente se emprendió una campaña de criminalización y regulación de la práctica milenaria de recolección de híkuri (peyote).
La desintegración de la propiedad colectiva de la tierra mediante el Programa de Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE) jugó un papel fundamental en este despojo para poner en manos de empresas multinacionales enormes superficies de esta gran planicie para que sean destinadas a la producción agroindustrial, que por las condiciones climáticas, así como por la pobreza de los suelos, se requiere de un uso desmedido de agroquímicos y la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
Hace unos días se dio a conocer una nueva amenaza al territorio ancestral de Wirikuta, se trata de un documento que dio a conocer la trasnacional Micon International Limited, quien publicara los resultados de la exploración minera que realiza desde julio de 2007 para Norvec, otra trasnacional minera de origen canadiense que cuenta con 22 concesiones mineras contiguas una de otra y suman 6,326.58 ha (traducción de Diana Negrin del Informe de Micon International) en donde el centro geográfico de las concesiones es el Cerro del Quemado o Leunar, lugar que de acuerdo a la cosmovisión wixárika, ahí nació el Sol en los tiempos primeros, donde los antepasados caminaron creando el mundo y, hoy en día, año con año, las comunidades wixárika peregrinan recreando ese antiguo caminar.
El pasado 14 de septiembre de 2009, los derechos de las 22 concesiones pertenecientes a Norvec fueron compradas por una trasnacional aún mayor, First Majestic Silver Corp quien busca el monopolio de la producción de plata en México. En la actualidad First Majestic es propietario de tres minas de plata que operan en México, La Encantada, La Parrilla, la mina de San Martín Silver Mines, así como un proyecto conocido como la mina de plata del Toro, y hoy está dispuesta a explotar los más de 13 millones de onzas de plata del distrito minero de Real de Catorce.
En una actitud completamente irresponsable, y dejando de lado los decretos como Área Natural Protegida y Patrimonio Histórico y Cultural con los que cuenta la zona sagrada, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Comisión Nacional del Agua, han otorgado permisos a la empresa minera para viabilizar su operación y han prometido el pago de 7 mil 500 dólares anuales a ejidos y comunidades para acceder a sus territorios colectivos.
Se trata de una amenaza mayúscula al medio ambiente y a las prácticas culturales del principal pueblo indígena de México, pues entre otras cosas, el método de explotación proyectado es el denominado “a cielo abierto”, en el que no se perforan socavones, sino que se dinamita la superficie destruyendo cerros completos para después lavar los minerales.
Mientras esto sucede, se sigue restringiendo y reprimiendo la peregrinación wixárika argumentando “cuotas de extracción”, siguen operando con absoluta impunidad los traficantes de peyote en grandes cantidades para el procesamiento de la droga conocida como “mescalina”, con la complicidad activa u omisa de las autoridades gubernamentales, que mantienen mediáticamente una supuesta guerra en contra de la delincuencia organizada, que es en realidad una guerra contra los pueblos, militarizando y paramilitarizando todo el país.
Como parte de esa “preocupación” por parte del gobierno ante la delincuencia, se generan situaciones como la que denunció la comunidad wixárika autónoma de Bancos de San Hipólito, Durango, por el hostigamiento por parte de elementos del Ejército Mexicano a su práctica ceremonial de la cacería del venado, elemento religioso imprescindible, mediante el decomiso de armas de bajo calibre que siempre han sido usadas con ese fin.
Qué decir de la destrucción del sitio sagrado conocido como Paso del Oso, por el ilegal intento de imposición del proyecto carretero Amatitán-Bolaños-Huejuquilla en Jalisco, y que hoy sigue detenida mediante procesos legales y fuertes movilizaciones de la comunidad wixárika de Tuapurie.
El despojo se viste de colores muy agresivos, por una parte se ejerce una presión sin precedentes para la implementación de megaproyectos multinacionales mediante planes de desarrollo y ordenamientos territoriales; por otra parte se intensifica la agresión violenta de grupos paramilitares y narcoparamilitares (con la protección de los órganos estatales) y por otra parte se atenta contra lo que ha mantenido la identidad indígena durante miles de años, que es la tradición, los sitios sagrados y las prácticas tradicionales.
Quizá es porque el poder capitalista mundial sabe que si el 80 por ciento de los recursos naturales, necesarios para la industrialización global, los tienen los pueblos indígenas, es porque son uno solo con la naturaleza, con el universo. Y por lo tanto esa certidumbre es la que hay que destruir y hacerla estrategia oficial.
tunuaryycristian@yahoo.com.mx
http://www.lajornadajalisco.com.mx/2010/07/17/index.php?section=opinion&article=002a1pol
-----------------------------------
Resistencia en Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=138911772791701#!/group.php?gid=138911772791701&v=wall
FAO FRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIER Le - http://proyectocerro.blogspot.com Sigue - http://twitter.com/faoantimsx Ve - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx + info: http://kolektivoazul.blogspot.com http://faoantimsx.blogspot.com http://faomontreal.wordpress.com http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htm http://faoantimsx.tumblr.com http://www.afectadosambientales.org http://rema.codigosur.net http://www.otrosmundoschiapas.org
Boletín FAO
A la opinión pública nacional e internacional
El Frente Amplio Opositor informa:
La trasnacional canadiense New Gold-Minera San Xavier mantiene sus operaciones ilegales en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. Lamentamos insistir en estas noticias, pero creemos necesario alertar a la sociedad sobre esta ilegal depredación a costa de nuestro patrimonio ambiental e histórico. Sabemos que lo nuestro es una de las tantas cosas que nos agobian como país, pero como ciudadanos no podemos rendirnos, no lo haremos. Los responsables son muchos, el dinero también. La onza de oro rebasó hace días el umbral de los 1,200 dólares, bajando hoy a 1,190. Van a exprimir el territorio nacional, al igual que han comenzado a hacerlo en muchos otros países.
Ante esta depredación generada por New Gold y el gobierno de Canadá, en México los gobiernos federal y estatal se mantienen en la pasividad sin razón alguna. Tienen plenas facultades para restaurar la legalidad y evitar que avance la destrucción ambiental, social y jurídica de nuestro entorno. Este ilegal negocio arrasa con todos los lazos sociales, estimula la corrupción y la complicidad en beneficio de empresarios locales y de políticos que han recibido favores. Es una de las muchas caras de la delincuencia organizada. Poder y negocios, ese es su objetivo. No pasarán.
Les enviamos una nota del pasado jueves aparecida en La Jornada nacional, donde se habla de la convocatoria de Concepción Calvillo y el obispo Samuel Ruiz para las acciones del próximo 22 de julio, Día Mundial contra la minería de tajo a cielo abierto. Les agradeceremos toda la solidaridad que puedan ofrecernos en estos momentos para informar y divulgar lo que sucede con este caso. No sólo es Minera San Xavier, son muchas más y ya están por todo el país (algunas en operación, como en Mazapil, la mayor mina de oro en el mundo en estos momentos, que en tan sólo unos años nos dejará dos mega tajos, incluido uno de 4 kilómetros de diámetro por 1.5 kms. de profundidad.
También les adjuntamos una nota muy interesante sobre una conferencia que impartiera nuestra compañera Jesusa Rodríguez. A nosotros nos dice muchísimas cosas, y esperamos que a ustedes también. Ojalá la puedan divulgar.
Asimismo, adjuntamos el cartel del FAO Montreal con el programa de actividades en Canadá para el próximo 22 de julio, y una vez más el manifiesto para quien pueda ayudarnos a difundirlo. En verdad que necesitamos el apoyo de todos. Gracias por su solidaridad.
Por último, les compartimos que el FAO se adhiere al ayuno de 12 horas que como gesto de enérgica protesta y en plena solidaridad con los trabajadores del SME en huelga de hambre, se realizará mañana domingo 18 de 9 a 21 horas. No nos quedaremos cruzados de brazos mientras Cayetano Cabrera está a punto de morir por defender a sus compañeros y exigir la restitución de su fuente de trabajo y el respeto a su sindicato. El ataque contra los trabajadores electricistas es un atropello. Es el manejo político de la justicia para favorecer negocios con los recursos de la nación. Estaremos en unas horas en el Ángel de la Independencia al lado del SME, de nuestros compañeros de la Familia Pasta de Conchos y con otros movimientos y organizaciones que luchan contra estos despojos e injusticias.
Los mantendremos informados.
Nota La Jornada viernes 16 de julio 2010
Kolektivoazul/FAO
Nota La Jornada viernes 16 de julio 2010
Acusan al gobierno mexicano por la "entrega irracional, cómplice y corrupta del territorio"
Demandan viuda de Salvador Nava y Samuel Ruiz cierre
definitivo de la Minera San Xavier
Convocan a reclamar a Canadá por la depredación que provocan sus empresas del ramo
http://www.jornada.unam.mx/2010/07/16/index.php?section=sociedad&article=042n1soc
Nota La Jornada sobre Jesusa Rodríguez sábado 17 de julio del 2010
Convocan a reclamar a Canadá por la depredación que provocan sus empresas del ramo
http://www.jornada.unam.mx/
Nota La Jornada sobre Jesusa Rodríguez sábado 17 de julio del 2010
La actriz dio una charla con Diana Taylor en el Festival de Cabaret
Jesusa cuestiona "la falta de eficacia de los artistas en un régimen autoritario
http://www.jornada.unam.mx/2010/07/17/index.php?section=espectaculos&article=a16n3esp
Jesusa cuestiona "la falta de eficacia de los artistas en un régimen autoritario
http://www.jornada.unam.mx/
----------------------------------------------------------------------------------------------
Anexamos invitación en Facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=113725228677051&ref=mf
FAO FRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIER
Le - http://proyectocerro.blogspot.com
Sigue - http://twitter.com/faoantimsx & http://www.facebook.com
Ve - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx
+ info:
http://kolektivoazul.blogspot.com
http://faoantimsx.blogspot.com
http://faomontreal.wordpress.com
http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htm
http://faoantimsx.tumblr.com
http://www.afectadosambientales.org
http://rema.codigosur.net
http://www.otrosmundoschiapas.org
sábado, 17 de julio de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
Manifiesto de Concepción Calvillo y Samuel Ruiz: caso Minera San Xavier
Manifiesto de Concepción Calvillo y Samuel Ruiz: caso Minera San Xavier
- AL PUEBLO DE MÉXICO
- A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
“Los pueblos, en su esfuerzo constante porque triunfen los ideales de libertad y justicia, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios. Nuestra querida patria ha llegado a uno de esos momentos...” Estas palabras escritas por Francisco I. Madero en 1910 desde San Luis Potosí, retratan con toda su fuerza el sentimiento que ahora nos oprime frente a la destrucción que ilegalmente ha realizado la canadiense New Gold-Minera San Xavier en Cerro de San Pedro. Los daños de esta minería a cielo abierto, de este saqueo vertiginoso, son enormes. A la destrucción de nuestro entorno y nuestros vestigios históricos, se suma la de nuestra dignidad como ciudadanos; se suma también la pérdida de nuestra soberanía como país.
El envilecimiento y anulación del derecho y la justicia han sido los efectos más lamentables de la presencia de Minera San Xavier en México. Esta trasnacional y sus aliados mexicanos, empeñados en su ilegal negocio, no han escatimado recursos para violar las leyes mexicanas. Tampoco han tenido escrúpulos para corromper funcionarios y dividir a la sociedad potosina, desinformándola con mentiras que ocultan los daños permanentes e irreversibles que a nuestro entorno ha dejado en un breve periodo su depredador y efímero negocio, y que serán diez veces mayores si no hacemos algo como sociedad afectada.
A pesar de haber sido anulado su proyecto de forma definitiva en el 2005 a través de una sentencia que estableció que ni de forma condicionada podía realizar un tajo a cielo abierto en Cerro de San Pedro, la Minera San Xavier, en alianza con políticos de todos los niveles y empresarios locales, decidió violar la ley e imponernos el desastre ambiental y social que ahora vivimos. El pasado septiembre del 2009, los ciudadanos lograron una vez más una sentencia que reiteró la anulación del proyecto y que, además, determinó que toda la operación que Minera San Xavier desarrolló desde el 2006 fue hecha al amparo de un ilegal permiso.
Sin embargo, New Gold-Minera San Xavier no se detiene y las autoridades, tanto estatales como federales, se muestran cómplices al no imponer la legalidad e investigar los delitos que han rodeado este triste episodio de nuestra maltratada historia reciente. Estamos ante una de las muestras más evidentes del manejo político de la justicia y del desapego a la ley que han caracterizado a los últimos gobiernos, llevándonos como país a una situación desesperada. De hecho, la ola de criminalidad que ahora nos domina está lejos de circunscribirse al ámbito del narcotráfico.
Como lo definió Carlos Montemayor, Minera San Xavier es la muestra de que la sociedad enfrenta una nueva forma de delincuencia organizada, en la cual participan trasnacionales que fomentan la corrupción en países vulnerables como el nuestro. Lo que sucede en San Luis con la canadiense New Gold es representativo de una situación que se extiende a lo largo y ancho del país con otras empresas mineras, las cuales ya se han asentado en diversas regiones para consumar nuevos ecocidios y aprovechar la actual fiebre del oro, a cambio de pérdidas irreversibles de patrimonio ambiental e histórico para los mexicanos presentes y futuros. Lo mismo sucede por todas las Américas y en diversos países de otros continentes.
Nos queda claro que New Gold-Minera San Xavier no tiene intención de acatar la ley. Esta empresa inventa recursos que extrañamente avalan jueces locales ligados a una red de abogados que le ha garantizado a New Gold su ilegal operación. También estamos ciertos que el poder político no se ha dado cuenta de que nunca habrá paz mientras prevalezca la injusticia, origen de la impunidad y estímulo de la delincuencia y el crimen en todos sus niveles. Tampoco habrá paz mientras la clase política desprecie los esfuerzos de la sociedad civil por detener el saqueo y destrucción de nuestro territorio y de nuestro futuro.
La situación de deterioro que padece nuestro país requiere de la participación profunda de la sociedad. En diversos frentes, grupos ciudadanos desarrollan resistencias pacíficas que buscan hacer realidad la idea del bien común y terminar con los privilegios y la corrupción que nos hieren como nación. Por tal motivo y en representación de los habitantes del valle de San Luis Potosí que se han opuesto pacífica y legalmente a la depredación de nuestro patrimonio ambiental e histórico, hacemos un llamado urgente a los ciudadanos del mundo para que el próximo 22 de julio, en el marco del Día Mundial contra los tajos a cielo abierto, manifestemos nuestro rechazo a esta práctica depredadora y exijamos el cierre inmediato y definitivo de la canadiense New Gold-Minera San Xavier en Cerro de San Pedro.
Levantemos nuestra voz y justos reclamos ante las embajadas de Canadá en todos los países, pues ha sido el gobierno canadiense uno de los principales promotores de la depredación que generan sus empresas mineras en todo el mundo. Levantemos nuestra indignación en contra del gobierno mexicano por la entrega irracional, cómplice y corrupta que ha hecho de nuestro territorio y de nuestro futuro. Acudamos ese día a Cerro de San Pedro para mostrar nuestro repudio a New Gold-Minera San Xavier.
CONCEPCIÓN CALVILLO VDA. DE NAVA
OBPO. SAMUEL RUIZ GARCÍA
Obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Desde el valle de San Luis Potosí, junio 28 del año 2010
FAO FRENTE AMPLIO OPOSITOR A NEWGOLD-MINERA SAN XAVIER
Le - http://proyectocerro.blogspot.com
Sigue - http://twitter.com/faoantimsx
Ve - http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx
+ info:
http://kolektivoazul.blogspot.com
http://faoantimsx.blogspot.com
http://faomontreal.wordpress.com
http://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htm
http://faoantimsx.tumblr.com
http://www.afectadosambientales.org
http://rema.codigosur.net
http://www.otrosmundoschiapas.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)